jueves, 6 de octubre de 2011

Cabo Vilano

Como ya he comentado anteriormente, los veranos en Malpica son estupendos fuera de los fines de semana, pues entonces es posible que no duermas por la música de alguna orquesta o algún grupo de rock duro (que es peor). El año pasado, después de pasar una noche sin dormir, huimos de Malpica el sábado por la mañana, para no volver hasta el día siguiente....

El faro de Cabo Vilano




Fuimos a Laxe, y recorriendo la costa, llegamos a Camariñas (aunque entonces no pasamos a visitar el pueblo). Camariñas es un pueblo pequeño y bonito, muy conocido por las numerosas tiendas donde se vende todo tipo de prendas adornadas con encaje de bolillos, desde sábanas y toallas hasta pañuelos para las arras, bolsas de pan, etc. Cosas inimaginables se adornan con este precioso encaje. A las artesanas que realizan este trabajo se las llama palilleiras, y se las puede ver trabajar en algunas de las tiendas. Es una tradición que pasa de unas generaciones a otras, como puede ser el arte de cocinar determinados platos. En Galicia, y en concreto en Camariñas, las niñas aprenden a hacer encaje de bolillos desde pequeñitas.
Recuerdo haber visto todos los años en FARCAMA (la feria de artesanía de Castilla-La Mancha) al menos uno o dos puestos de palilleiras, repitiendo año tras año supongo que porque a la gente en general le gusta esto tanto como a mí. Pero bueno, todo esto es sólo un inciso, porque en realidad este año no pisamos Camariñas, sino que nos fuimos derechitos a ver el faro de Cabo Vilano. El día estaba gris, pero no le restaba belleza al paisaje. Las fotos son diferentes en días de mucho sol y por tanto mucha luz, pero los días plomizos, o con nubes, también tienen su encanto.

Nos acercamos un poco más
El faro desde abajo

La primera fotografía está tomada desde el monte de enfrente. Luego fui por el pasillo lateral izquierdo hasta situarme justo debajo del faro. Quién me diera poder subir hasta él...

El color de la piedra de la que está hecho es tan parecido al de las rocas sobre las que se construyó, que podría creerse que emergió de entre ellas....



La preciosa costa gallega... con molinos de nuevo.

Este faro es uno de los más conocidos en Galicia. Se encuentra en la zona más peligrosa de la Costa de la Muerte. Cerca de aquí hay un cementerio conocido como Cementerio de los Ingleses, donde enterraron a las víctimas del naufragio de un barco inglés ocurrido en 1890. Intentamos llegar hasta el cementerio, pues se llega bordeando la costa, pero varios paisanos nos dijeron que ya sólo quedaban las lápidas pues los familiares de los fallecidos hacía años que habían reclamado los cuerpos, así que, desistimos (no está nada bien señalizado).