domingo, 11 de septiembre de 2011

La playa de As Torradas, Aviño

Bueno, ya estoy de nuevo en Toledo, pero voy a ir escribiendo sobre Malpica y alrededores, pues tengo cantidad de fotos que hago cada año y que ilustran muy bien la belleza de la tierra gallega.

La playa de As Torradas la "descubrimos" el año pasado, por error. En realidad nos dirigíamos a la playa de Razo, Carballo, pero me equivoqué de carretera. Saliendo de Malpica hacia Buño, hay que entrar en este pueblo, y por la calle principal que lo atraviesa, casi a la salida, hay un cartel indicador a la izquierda (hay que ir fijándose) que dice "Aviño, Razo, Praias, Monte Neme". Hay que tomar esa carretera (es una carretera secundaria) y seguir en dirección al monte. Parece que no se va a acabar nunca, pero el paisaje es ese tan bonito del monte gallego, tan verde y con tanto eucalipto y helecho por todas partes. Y el olor a eucalipto cuando bajas las ventanillas del coche. Es lo que más me gusta hacer cuando llego a Galicia: bajas las ventanillas y sentir ese olor.

La sorpresa al final del camino fue descubrir una playa aislada, con muy poca gente, preciosa y salvaje. Fuerte oleaje y viento medio, con un sol radiante. Algunos niños jugaban en la arena, otros contemplábamos el paisaje... de fondo, Malpica y su puerto. Estuvimos un rato disfrutando y jugando en la arena, con la promesa - a nosotros mismos - de volver.
Escalera de bajada a la playa de As Torradas. A la derecha
hay un riachuelo que desciende hasta la playa

Vista hacia la derecha. Más allá está la playa de Razo (no visible
desde aquí)

Vista a la izquierda. El pueblo que se ve al fondo es Malpica
No puedo dejar de advertir que es peligroso bañarse en esta playa, como en muchas otras de la Costa de la Muerte, la cual no se llama así por esto, sino por la cantidad de naufragios de barcos que ha habido a lo largo de su historia. Sin embargo, también podría llamarse así por lo peligroso de su mar. En esta región el mar tiene muchas corrientes de agua, que arrastran a los imprudentes hacia dentro. Toda mi vida he oído de gente que se ha ahogado aquí, incluso nadadores experimentados.

Si te fijas un poco en la estructura de esta playa, está muy expuesta al mar (es mar abierto) y eso hace pensar que no es segura. Esta playa, como muchas otras, no tiene vigilancia, por lo que hay que bañarse como me decían a mí de pequeña, "en la orilla, Karina".

El monte cercano a la playa. ¿Pensábais que no había verde?
Nada que ver con las playas del sur

En Galicia no tienes que elegir entre "playa o montaña". Tienes las dos cosas juntas si las quieres, y hay numerosas rutas para hacer senderismo, algunas señalizadas y marcadas como tales, y otras no. Es la aventura ; )