martes, 13 de septiembre de 2011

Playa de Osmo, Corme

La playa de Osmo es una playa resguardada, a la que fuimos el año pasado. Está en Corme, un pueblo que queda a unos 20-25 minutos en coche, desde Malpica. Me habían hablado muy bien de esta playa, como segura e ideal para ir con niños, así que allá fuimos.

En contra de lo que mucha gente piensa, Galicia no es triste ni lúgubre ni gris en verano. En invierno hace frío, hay mucha humedad y no es agradable que esté lloviendo a todas horas, pero en verano esto no ocurre. El mejor mes para ir es julio, seguido de agosto, pero mis padres suelen ir varias veces entre mayo y octubre, y como ya he comentado anteriormente, el microclima de Malpica hace que allí luzca sol cuando aquí en Toledo hay tormenta, y llueva cuando aquí hay buen tiempo. Nunca se sabe, pero incluso octubre es un mes en el que la gente pasea tranquilamente por Malpica disfrutando de buen tiempo - aunque ya no haga calor como para bañarse, pero es que calor, calor, aquí no hace -.
  

Está pegada al núcleo urbano, y hay bloques de apartamentos turísticos al lado de la playa. Da la impresión de que aquí no te vas a llevar muchas sorpresas, como corrientes que te arrastren mar adentro o pozas en las que te hundes apenas vas entrando en el mar, como ocurre a veces con marea alta en la playa de Malpica.






El día, como muchos otros en Agosto, era radiante, sin nubes y con muy buena temperatura para bañarse. Es una playa pequeña, por lo que, tan cerquita del pueblo y con tan buen tiempo, cuando llegamos estaba llena.






 
Fijaos en la limpieza de las aguas

La arena tenía un color gris brillante. Me llama la atención que cada playa de las que he visitado tiene una arena peculiar, característica de la zona. Este verano, cuando estuvimos en Razo, la fina arena se te pegaba a la piel como no lo hace la de Malpica (todas se pegan, pero esto que cuento es para verlo). De Osmo, el color de la arena al sol, resultaba brillante. Tenía lo que parecían diminutos trocitos de mica mezclados con la arena...


¿Bateas de cultivo de mejillón?

 



Creo que eso que se flotando son bateas de cultivo de mejillón. Recuerdo haberlas visto hace casi veinte años en la ría de Vigo (Pontevedra), pero no recuerdo haberlas visto anteriormente en la Costa de la Muerte.