sábado, 27 de agosto de 2011

Visita al Monte do Faro

El día que fuimos a Buño, cuando terminamos allí decidimos ir a dar una vuelta por los alrededores. Daniel quería ir a ver los molinos de viento que se ven desde la carretera camino de Malpica, así que continuamos nuestro paseo en coche hasta la hora de comer…
Para ir a ver el campo eólico cercano, desde la entrada de Malpica hay que coger el desvío hacia Ponteceso (carretera que también pasa por Seaia). Por esa misma carretera se puede ir al Cabo de San Adrián (Santo Hadrián, cuya festividad se celebra en el mes de junio), donde hay una ermita y se puede contemplar una preciosa vista de la costa y las Islas Sisargas. También desde esa carretera salen carreteras que llevan hacia diferentes playas cercanas… las de Niñons, Barizo, Seiruga. Este año he descubierto una web que informa de las diferentes playas y de los recursos de que disponen http://www.queplaya.es/, y buscando en concreto las cercanas a Malpica: Playas cerca de Malpica
El caso es que nos equivocamos de salida, y cogimos el desvío hacia Brántoas (Brántuas), para descubrir que la carretera subía hasta el Monte do Faro, donde hay un monumento dedicado al Sagrado Corazón y una ermita dedicada a la Virgen del Faro.
En lo alto de la columna se encuentra la figura del
Sagrado Corazón

La ermita estaba cerrada y sólo pudimos verla por fuera. Luego supimos que en el interior de la columna del Sagrado Corazón hay una escalera para llegar a lo alto y poder ver todo mejor
¿Corme?


Hay un mirador desde el que se ve la costa y los pueblos cercanos, que creo que son Corme (a la derecha), por la especie de barquitas que se ven a la entrada del puerto, y Lage -Laxe -  a la izquierda, por la inmensa playa que tiene. La vista es espectacular, y por supuesto también se ven los molinos salpicando toda la costa.




 

¿Laxe? tengo que comprobarlo....


 Recuerdo que hace años no había molinos, pero ahora los encuentras por todas partes. Como además en esta zona sopla el viento con mucha fuerza, normalmente están en movimiento, y si subes hasta donde están instalados, escucharás ese zumbido inconfundible de estos inmensos aparatos. A mis niños les encanta.

En Castilla-La Mancha lo que han proliferado en los últimos años son las placas solares, que se pueden ver en gran parte del paisaje que se ve desde la Autovía de los Viñedos.

El contraste entre lo antiguo y lo nuevo...


viernes, 26 de agosto de 2011

Despedida con sol radiante


El puerto de Malpica en una mañana de sol

El miércoles fue el último día de este verano que pasamos en Malpica. El día amaneció despejado, y a mediodía lucía un sol radiante, así que bajamos a la playa y nos bañamos. Había bandera verde, olas suaves y marea alta. Había bastantes algas y vimos un grupo de peces nadando cerca de nosotros.

Así es el tiempo aquí, y es que nunca puedes predecir de antemano el tiempo que hará al día siguiente. Recuerdo que, cuando era niña, mi abuela decía "hoy es día de playa" cuando yo veía todo gris por la mañana. Efectivamente, al cabo de unas horas el cielo estaba despejado y el sol brillaba en las aguas del mar. Lo que queda del mes de agosto, y parte de septiembre suele ser así.... lluvia (u orballo, como dicen allí), luego días de sol, días nublados, pero siempre buena  
Las Islas Sisargas con su faro, desde la playa,
en día soleado
temperatura.

 Es un microclima muy curioso. Cuando hace "calor" en Malpica, en el interior de Castilla nos estamos asando vivos. Y es que a 30ºC le aplican la expresión "ola de calor".  

Fijaos en la foto de la derecha. No se aprecia bien, pero no puede haber más luz cuando hay sol radiante y cielo completamente despejado. 

martes, 23 de agosto de 2011

Visita a Buño

Hoy también ha amanecido nublado. Ni pizca de frío, pero no es día de playa. Nos hemos acercado a Buño a comprar unas viradeiras, que como ya he comentado, son unos platos con asa muy prácticos para dar la vuelta a la tortilla de patatas. La señora que nos ha atendido en la tienda en la que hemos comprado hoy, era muy amable. Nos ha comentado que, al ser de barro, el calor de la tortilla se conserva muy bien (se sirve en esos mismos platos).

Buño está lleno de tiendas de este tipo. No hay dos iguales. Hay algunas que tienen la alfarería tradicional (olería, como se dice en gallego), y hay otras que han modernizado la técnica, el diseño, las formas... Las típicas botitas de barro son ya difíciles de encontrar, así como los hórreos (construcciones que se hacen para guardar el grano, maíz). Sin embargo, se encuentran fácilmente los recipientes típicos para hacer la queimada.

Detalle de la tienda Casa Amalia




Hay precios para todos los gustos. En la calle principal que atraviesa Buño hay al menos dos tiendas, y en la que va hacia Ponteceso (Puenteceso), hay muchas más (al menos 6). Creo que la calle se llama Santa Catalina. Algunas son pequeñas tiendas,  y en otras se puede ver una buena representación de lo que hacen en barro. Si visitáis Buño, preguntad también por las castañeiras (no estoy segura del nombre... son los recipientes para asar castañas), y los botes para guardar allos (ajos) y cebolas (cebollas).

En la fotografía de la derecha se aprecian varias viradeiras, en los dos estantes superiores. Son esos platos decorados (3 arriba, de varios colores, y otros 3 justo en el estante de debajo, de tonos ocres).
   
Buño. Bajando por la calle de Santa Catalina, hacia el enlace
con la carretera a Malpica (al llegar al final, girar a la izquierda;
hacia la derecha se va hacia Carballo)






lunes, 22 de agosto de 2011

Toca lluvia

Anteayer comenzó a verse niebla en el horizonte, que fue adentrándose en el pueblo durante la noche. Ayer amaneció lloviendo y ha seguido así toda la noche y toda la mañana. No hace frío (de hecho, estamos en manga y pantalones cortos), no hay viento, pero no se puede salir sin paraguas o chubasquero. ¿Qué sería Malpica sin la lluvia?! La verdad es que, con niebla y todo, el mar sigue viéndose bonito...

Así estaba el horizonte a las 13:15

Cuando llueve, los planes se pueden cambiar fácilmente. Coruña queda a unos 45 minutos en coche, pues hay buena carretera hasta Carballo (queda a unos 18 km.) y autovía desde Carballo a Coruña. En este último año han abierto un enorme centro comercial a la entrada de La Coruña, llamado Marineda City, y en esta época hay rebajas, así que puedes coger el coche y dar una vuelta por allí.

A las 18:00 ya se veía algo la otra orilla,
la de la playa de Razo (Carballo)
  




También puedes ir a ver la artesanía de Buño (a 8 km.). Hay numerosas tiendecitas donde encuentras incluso cuencos para bebidas o caldo, o viradeiras (platos con asa para dar la vuelta a la tortilla de patatas). Hay varias en la calle principal que atraviesa Buño, pero también hay varias en la calle que sale hacia la derecha según entras en el pueblo.

domingo, 21 de agosto de 2011

Noche del 20 de agosto de 2011

Esta noche ha sido horrible. Estaba prevista una fiesta que, según nos dijo el concejal de festejos, acabaría a las 2 de la mañana. Ha terminado a las 6:00. Estuvo muy bien al principio, con música folk y gaitas, pero el problema es que cuando la gente más mayor se va y quedan los más jóvenes, suben el volumen de la música a unos niveles que retumban los cristales. Y claro, como instalan el escenario en pleno puerto, de cara a las casas, pues toma música. La fiesta anterior fue hace unas 3 semanas.... noche de música y jolgorio hasta las 4:45. Cuando fuimos al ayuntamiento, sugerimos dos cosas:

1. Música más baja. No es necesario que nadie duerma para que los demás se diviertan. ¿Qué pasa con la gente mayor, con los que tienen problemas de insomnio, con los enfermos a los que les cuesta descansar?. Todos seremos mayores, y entonces nos acordaremos de esto.

2. Escenario alejado de las casas. Al final del puerto no molesta tanto. En el campo de fútbol no molesta tanto. ¿Es que todo el mundo tiene que estar en la fiesta aunque no quiera?.

Bueno, pusimos una reclamación pero ya nos dijeron que la cosa iba a seguir igual.

Esto de la música ha pasado desde hace años, lo único es que antes sabías que esto ocurría sólo durante las Fiestas del Mar. Con evitar estar en el pueblo en esos días, listo. Pero desde hace varios años organizan estas fiestecillas fin de semana sí y fin de semana no. Antes de venir este año, consulté en la página del Concello de Malpica para organizar mis vacaciones evitando las fiestas, pero no tenían la información colgada todavía.

El año pasado, recién llegados, tuvimos un concierto de rock duro hasta las 5:30 de la mañana. Dos semanas después, otro de música folk (para ese nos fuimos a dormir a otro pueblo, más respetuoso con los vecinos). Este año llevamos dos conciertos, y todavía quedan las Fiestas (que ya no estaremos, porque eso son al menos dos noches de no pegar ojo).

Bueno, la conclusión es que esto ha dejado de ser un tranquilo pueblecito para descansar y ha pasado a convertirse en una discoteca las noches de fin de semana. Entre semana, se descansa, pero las noches de viernes y sábados, no se sabe. Tenedlo en cuenta aquellos que, como yo, tenéis niños pequeños, porque ni dormirán ellos ni vosotros.